jueves, 3 de julio de 2025

Segundo Trimestre. Actividad #2: “Explorando libros de cuentos con la tecnología”

 

 "Explorando libros de cuentos con la tecnología”


HAZ CLIC PARA LEER
EL HOMBRECITO VESTIDO DE GRIS Y OTROS CUENTOS

AUTOR: FERNANDO ALONSO

  • Tema: Rutina, libertad, creatividad.

  • Reflexión: El conformismo frente al cambio.

  • Estilo: Poético y simbólico, pero muy comprensible.

  • ✅ Perfecto para estudiantes reflexivos o creativos.


📝 Parte 2: Actividad de análisis

  1. Leer en silencio (Lectura comprensiva) el cuento seleccionado.

  2. Copiar y resolver en WORD las siguientes preguntas: 


Guía de análisis del cuento. Recuerda que usaremos WORD, para realizar la actividad de análisis:

  1. Título del cuento:

  2. Autor/a:

  3. Personajes principales:

  4. Lugar y tiempo donde ocurre la historia:

  5. Resumen breve (5-6 líneas):

  6. ¿Cuál fue el conflicto o problema principal?

  7. ¿Cómo se resolvió?

  8. ¿Qué mensaje o enseñanza te dejó la historia?

  9. ¿Qué parte te gustó más y por qué?

  10. ¿Qué cambiarías del cuento si fueras el autor(a)?


Recuerda guardar tu documento.




miércoles, 2 de julio de 2025

Segundo Trimestre. Actividad #1: “Explorando libros cuentos con tecnología”

 "Explorando libros de cuentos con la tecnología”

Objetivos:

Fomentar la lectura comprensiva y creativa.
  • Usar herramientas digitales para crear contenido.
  • Promover el trabajo colaborativo.
1. Recurso literario sugerido:
Libro: "La peor señora del mundo" de Francisco Hinojosa

                              



¿Por qué es ideal?:

  • Lenguaje accesible y entretenido.

  • Humor, moraleja y personajes memorables.

  • Permite trabajar valores como la empatía y la justicia.

HAZ CLIC AQUÍ PARA LEER EL LIBRO
"LA PEOR SEÑORA DEL MUNDO"

2. Desarrollo de la actividad:

Primera sesión: Lectura y análisis

  1. Leer en silencio (Lectura comprensiva) el cuento seleccionado.

  2. Copiar y resolver en POWER POINT las siguientes preguntas: 

    • ¿Quién es el personaje principal?

    • ¿Qué conflicto hay en la historia?

    • ¿Qué significado tiene para ti la paloma enjaulada?

    • ¿Qué lección deja?

  3.  Realiza un STORYBOARD utilizando imágenes que ilustren la historia. TEN CUIDADO CON ELEGIR BIEN LAS IMÁGENES. 

lunes, 5 de mayo de 2025

PENSAMIENTO COMPUTACIONAL: PENSANDO LÓGICAMENTE

 

 ¿Qué es el pensamiento computacional?

El pensamiento computacional es un proceso de resolución de problemas que implica formular problemas y sus soluciones de manera que puedan ser llevadas a cabo por un agente de procesamiento de información, ya sea una computadora, un humano o ambos.



En el año 2006 Jeannette Wing publicó el artículo Computacional Thinking 👍 en el que defendía que esta nueva competencia o habilidad, debería ser incluida en la formación de todos los niños y niñas, ya que representa un ingrediente vital del aprendizaje de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
                                                    

El Pensamiento Computacional incluye habilidades tales como modelar y descomponer un problema, procesar datos, crear algoritmos y generalizarlos.

El pensamiento computacional es una habilidad fundamental en el siglo XXI, ya que nos prepara para un mundo cada vez más digitalizado y nos capacita para resolver problemas de manera efectiva y creativa en diversos campos.


¿Qué es la programación por bloques?

La programación por bloques es una forma visual y simplificada de programación que utiliza bloques de colores para representar comandos, instrucciones y estructuras de código

En lugar de escribir código de texto, los usuarios pueden arrastrar y soltar bloques para crear programasEsta técnica es ideal para principiantes y para la enseñanza de la programación a niños, ya que facilita la comprensión de los conceptos fundamentales de la programación. 

Actividades

Visitemos los siguientes sitios de programación por bloques:


1. CODE.ORG. Apliquemos la programación visual por bloques para que Flappy pueda volar.

2. PILAS BLOQUES. Observemos los objetivos de cada sección y programemos lógicamente. Empecemos como PRINCIPIANTES.







miércoles, 30 de abril de 2025

MACARRONES CON QUESO: HABLEMOS DE TEXTOS NARRATIVOS Y MATEMÁTICAS

 

¡Hola, chicos!

Hoy tenemos un rico plato de macarrones con queso. 😆😆😆 Quiero decir que tenemos ejercicios para nuestros hemisferios cerebrales.

Empecemos con los TEXTOS NARRATIVOS. Ejercitemos nuestra lectura y comprensión. Tu hemisferio derecho del cerebro, te lo agradecerá.

Objetivo: Repasar los conceptos que nos permiten mejorar la comprensión lectora. 

    Actividades de textos narrativos

Reto 1: Escribe la palabra que falta. Clic al siguiente enlace: RETO 1

Reto 2: Lee y ordena la lectura. Clic al siguiente enlace: RETO 2.

Reto 3: Observa la siguiente lectura con imagen y contesta "Verdadero" o "Falso". Clic al siguiente enlace: RETO 3


Tomemos un descanso,  y ejercitemos nuestro hemisferio izquierdo del cerebro. 


                               Actividades matemáticas

Reto 1:  Descifra el acertijo: RETO 1

Reto 2: Ordena los números lógicamente: RETO 2

Reto 3: Descifra el acertijo de la tabla del 4: RETO 3













lunes, 14 de abril de 2025

22 de abril: Día Mundial de la Tierra

 

Día Mundial de la Tierra.

Actividades. Lee realiza cada actividad en el orden que observas.

1. Realiza la siguiente sopa de letras en Oh My Dots. Clic aquí.

2. Abre Paint  y dibuja el Planeta Tierra. El dibujo debe contener un título llamativo. Guarda el dibujo con tu nombre y apellido en la Carpeta de IMAGENES. Luego lo necesitarás.

3. Abre Power Point. Realiza una presentación sobre el Día Mundial de la Tierra. Puedes escoger un título llamativo como, por ejemplo : ¡Salvemos nuestro Planeta Tierra!. ¡Defendamos a nuestro Planeta Tierra antes que sea demasiado tarde!

La presentación debe contener 6 diapositivas en total. Puedes buscar la información con Copilot o Google .Observa el orden:

Diapositiva 1: Portada con título e imagen.
Diapositiva 2: Diapositiva dos objetos. Título: ¿Por qué el Planeta Tierra es tan importante y valioso?
Diapositiva 3. Diapositiva dos objetos. Título: ¿Cómo podemos ayudar a nuestro planeta a disminuir la contaminación ambiental? 
Diapositiva 4. Diapositiva título y objeto. Título: Estadísticas interesantes de nuestro planeta Tierra. Datos curiosos.
Diapositiva 5. Diapositiva título  y objeto. Título: Conclusiones. (Las escribirás con tus propias palabras).

Diapositiva 6. Diapositiva solo título. Titulo: Gracias por tu atención.

¡Que hagas un excelente trabajo!

lunes, 7 de abril de 2025

LA SEGURIDAD EN EL INTERNET.

 

Actividades de aprendizaje. Seguridad en el uso del Internet

1. ¿Qué es el Internet?

  • El internet es una red mundial que nos permite comunicarnos, aprender y divertirnos. Podemos usarlo para buscar información, ver videos, jugar juegos y hablar con amigos y familiares.

Actividad #1. Lee las instrucciones.
  • Escribe en tu cuaderno la siguiente pregunta y resuélvela utilizando Copilot. Recuerda escribir la fecha.
    ¿Cuáles son las tres fechas en años que aportaron a la creación del Internet y qué sucedió en cada fecha?

2. ¿Por qué es importante la seguridad en el internet?

  • Aunque el internet es muy útil, también puede tener riesgos. Es importante saber cómo usarlo de manera segura para protegernos a nosotros mismos y a nuestra información.

  • Actividad #2. 
  • Escribe en tu cuaderno la siguiente pregunta y resuélvela utilizando Copilot:
  • ¿Qué es la NETIQUETA? 💁 . Escribe una breve definición. 💨
  • Explica 3 formas de aplicar la NETIQUETA en la Internet.👮

3. A continuación resuelve el siguiente crucigrama. Presiona aquí. 👈

Palabras claves para hacer el crucigrama:

Internet: red global de computadoras interconectadas, cuya finalidad es permitir el intercambio de información entre todos sus usuarios.

Malware: En el contexto de la Informática, son programas catalogados como virus informáticos que alteran datos en el computador.

URL: Muestra un recurso de información de la web, y se visualiza en un navegador.

Redes: Comunidades virtuales que comparten contenido, información en forma de archivos.

Software: Programas informáticos que hacen tareas dentro de una computadora.

Ciberdelito: Se dice de un hecho doloso o perjudicial, para una persona o empresa. 


6. Solo para los VI Grados: Recupera tu correo institucional.
  1. Visita el sitio https://micorreo.meduca.edu.pa/ 
  2. Si es primera vez, selecciona OBTENER CREDENCIALES.
  3. Si lo tenías y olvidaste la contraseña, selecciona RECUPERAR CREDENCIALES.
  4. Realiza esta actividad con la supervisión de un adulto o acudiente responsable.
 

domingo, 30 de marzo de 2025

Tema #2: Actividad preparatoria. La Ciberseguridad


1. Resuelve el siguiente Crucigrama 👆 🖳

2. Resuelve la sopa de letra Sopa de letras 👆💻

3. Busca en Copilot ¿Cómo protegerse de los ciberataques? y copia  en tu cuaderno 4 sugerencias.

4. Ingresa a este enlace Ciberseguridad 

5. Ingresa a este enlace El uso de la tecnología y la familia

Segundo Trimestre. Actividad #2: “Explorando libros de cuentos con la tecnología”

   "Explorando libros de cuentos con la tecnología” HAZ CLIC PARA LEER EL HOMBRECITO VESTIDO DE GRIS Y OTROS CUENTOS AUTOR: FERNANDO AL...